analiZe Agencia de Marketing Online

Agencia de Marketing Online en Zaragoza

  • Desarrollo
    • Diseño de páginas web
    • Diseño de Tiendas Online
  • Marketing Online
    • Posicionamiento Web
    • Google Adwords
    • Facebook Ads
  • Comunicación
  • Nuestros Trabajos
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog
Estás aquí: Inicio / analiZe / Cómo migrar WordPress de hosting y dominio

Cómo migrar WordPress de hosting y dominio

Por Ángel Ló 20 comentarios

Migrar un sitio web en WordPress (u otro CMS o desarrollo) es uno de los trabajos más comunes a los que nos enfrentamos en nuestro día a día. No solo moverlo a otro hosting, sino también cambiar WordPress de dominio. Es una tarea que se puede automatizar bastante, aunque siempre requiere nuestra actuación. Os voy a contar un modo de hacerlo. No se si será el mejor, seguro que otros desarrolladores proceden de otro modo, pero es como lo hago yo.

Coged papel y boli… ¡empezamos!

migracion-wordpress

Índice

  • 1 Preparativos para migrar WordPress
  • 2 Exportar WordPress
  • 3 Instalar WordPress en mi hosting
  • 4 Para finalizar
    • 4.1 Hacemos Páginas Web
      • 4.1.1 ¿Hablamos de tu proyecto? Te esperamos
    • 4.2 Post relacionados:

Preparativos para migrar WordPress

Para empezar, comprobaremos que tenemos todos los datos necesarios (FTP, base de datos, acceso panel wordpress) tanto en nuestro hosting como donde originalmente esté el sitio web. También tendremos preparado nuestro cliente FTP favorito. Yo siempre uso Filezilla desde hace años, pero hay muchas más opciones.

¿Ya tenemos todo?

Exportar WordPress

Para «traernos» la web a nuestro servidor, tenemos que realizar dos operaciones:

Por un lado, nos conectaremos mediante FTP al sitio original y nos descargaremos todos los archivos. Aprovecharemos, y haremos otra copia de esos mismos archivos en otra ubicación de nuestro disco duro… por seguridad.

Por otro lado, tenemos que descargarnos la base de datos. Para ello, usaremos un plugin del que ya os hablamos: WP-Migrate DB.

wp-migrate-db

Usamos este plugin porque nos permite cambiar todas las rutas internas a los archivos en la base de datos, así como el dominio donde está instalado WordPress. En otras palabras, nos evita tener que tocar el archivo de base de datos. Si hubiéramos exportado la base de datos tal cual desde PHPMyAdmin, correríamos el peligro de «cargarnos» la plantilla que usamos, teniendo que configurar todo de nuevo.

Mientras usamos WP-Migrate DB, tendremos que introducir la ruta física de los archivos en nuestro servidor. Como es probable que no la sepamos, usaremos un truco. Pondremos el siguiente código en un archivo «prueba.php» y lo subiremos al directorio raíz.

<?php
echo dirname(__FILE__);
?>

Una vez ejecutado, nos dará la ruta que tenemos que poner en WP-Migrate DB y exportaremos. Nos generará un archivo comprimido con la base de datos. Además, también nos haremos una copia de seguridad en otra ubicación de nuestro disco duro.

Instalar WordPress en mi hosting

Ya tenemos los archivos y base de datos descargados (y hecha una copia de seguridad de los mismos por si acaso), así que prepararemos nuestro hosting con lo necesario.

En primer lugar, accederemos a PHPMyAdmin, y crearemos una base de datos y un usuario y contraseña. Esta operación también puede hacerse a través de paneles tipo Plesk o C-Panel. Importaremos el archivo que hemos obtenido anteriormente.

Nota: si nuestro servidor nos indica que hay un límite de peso de la base de datos y no lo podemos cambiar, tendremos que usar otro modo para importar la base de datos. Por ejemplo, podemos usar HEIDISQL que nos permite importar de manera secuencial un archivo SQL.

Por último, nos queda pasar los archivos al servidor. Primero, tenemos que cambiar en el archivo wp-config.php los datos relativos a la base de datos. Posteriormente, nos cercioraremos que el archivo .htaccess está correcto (esto último, si cambiamos una web a un subdirectorio, tendremos que adaptarlo).

Con estos cambios, ya podemos mover todos los archivos a nuestro hosting a través de Filezilla y comprobar el resultado.

Para finalizar

Y esto ha sido todo. Como os decía, hay otros modos de realizar esta tarea. Podéis usar también para migrar WordPress, plugins como Duplicator, del que probablemente os hablemos en otra ocasión.

Para finalizar, os dejo una estupenda infografía que ha realizado nuestra amiga Karla Caloca que resume todo lo que os he contado. Desde aquí, puedes descargarla en PDF para imprimírtela. Espero que os haya quedado claro, y si tenéis dudas, ¡comentadlo!

infografia-migracion-wordpress

Hacemos Páginas Web

¿Hablamos de tu proyecto?
Te esperamos

Te ayudamos a crear y lanzar tu proyecto online.

La web tiene que ser única, distintiva, la imagen de tu marca o negocio, en analiZe sabemos cómo hacerlo. Ademas si quieres lo combinamos con estrategias de posicionamiento SEO y SEM

CONTACTAR

Post relacionados:

  • Charla “Cuida tu imagen en las Redes Sociales”Charla “Cuida tu imagen en las Redes Sociales”
  • Elementor, page builder gratuito para WordPressElementor, el mejor Page Builder gratuito para WordPress
  • Nuevas condiciones penales del uso de software ilegal en la empresaNuevas condiciones penales del uso de software ilegal en la empresa
  • Legislación aplicable a las páginas web españolasLegislación aplicable a las páginas web españolas
  • Vero, la nueva red social libre de publicidad #VeroTrueSocialVero, la nueva red social libre de publicidad #VeroTrueSocial

Archivado en: analiZe, Desarrollo Web

Comments

  1. Xènia Roca dice

    21 marzo, 2016 al 10:43 am

    Muchas gracias qué post tan interesante, para lo las novatas nos va genial toda la ayuda posible.

    Responder
  2. Raquel dice

    21 marzo, 2016 al 3:45 pm

    Voy a guiardarme este post en favortios, ya que es muy interesante, y para las que sabemos poco, como yo, siempre nos va genial estos tutoriales.

    Responder
  3. Angel dice

    21 marzo, 2016 al 5:14 pm

    Muchas gracias Xènia ! esperamos que te sirva 🙂

    Responder
  4. Angel dice

    21 marzo, 2016 al 5:18 pm

    Muchas gracias, Raquel!

    Responder
  5. Mercedes Pascual dice

    21 marzo, 2016 al 11:11 pm

    Fantástico vuestro post, muy interesante y de gran ayuda. Gracias!!!

    Responder
  6. Constanza Alvarez Hernández dice

    22 marzo, 2016 al 5:11 am

    Angel y Xenia: muchas gracias por compartir sus conocimientos. Parece fácil pero yo prefiero contratarlo si necesito migrar. Un abrazo.

    Responder
  7. Angel dice

    22 marzo, 2016 al 9:14 am

    Muchas gracias, Mercedes. Intentamos que además de ser interesante, sea «educativo» 🙂

    Responder
  8. Angel dice

    22 marzo, 2016 al 9:15 am

    Constanza: jejejeje, para cualquier cosa estamos a tu disposición! 😉

    Responder
  9. Luy Rebmann dice

    25 marzo, 2016 al 4:10 pm

    Vale, pero que interesante. Me parece fantástica la forma como abarcas ambos casos Angel. Gracias por compartir.

    Responder
  10. Caro dice

    26 marzo, 2016 al 8:09 am

    Qué útil saber que worpress no es tan incomprensible como yo pensaba. Lo voy a tener en cuenta para cuando llegue el momento de pasarme. A la larga todos caemos ante WP. Besos!

    Responder
  11. Sandra Mtz dice

    26 marzo, 2016 al 4:14 pm

    ¡Hola!
    La parte del plug-in parece una cosa sencilla de hacer… Lo que no me queda claro es ¿cómo se hace la conexión mediante FTP? Gracias.

    Responder
  12. Ohevaló dice

    26 marzo, 2016 al 11:27 pm

    Interesante!! En breve me va a tocar hacer una migración. Os tendré en cuenta! Muy bien explicado! Mil gracias!

    Responder
  13. Netikerty dice

    27 marzo, 2016 al 10:16 am

    Un post muy interesante y muy claro. Yo que todo esto se me hace un mundo y me viene fenomenal

    Responder
  14. Sandra dice

    27 marzo, 2016 al 11:41 am

    ¡Uf! Yo veo toda esta info y me empiezan a entrar sudores fríos xD Menos mal que os tengp a vosotros, a los desarrolladores web, porque sino estaría perdida – y mi blog más – jeje ¡Un saludo!

    Responder
  15. Angel dice

    28 marzo, 2016 al 9:30 am

    Gracias Luy! intentamos ser lo más didácticos posibles 😉

    Responder
  16. Angel dice

    28 marzo, 2016 al 9:32 am

    Hola Caro, WordPress es una herramienta muy útil y más sencilla de lo que parece, y en la que puedes hacer las cosas más complicadas que te imaginas!

    Responder
  17. Angel dice

    28 marzo, 2016 al 9:34 am

    Hola Sandra, para la parte FTP necesitas un programa. Yo uso Filezilla, y símplemente necesitas los datos de tu hosting (IP o host, nombre de usuario y contraseña) para conectar. Si tienes dudas, nos lo dices 😉

    Responder
  18. Angel dice

    28 marzo, 2016 al 9:35 am

    Gracias Ohevaló!

    si tienes dudas en tu migración, nos dices!

    Responder
  19. Angel dice

    28 marzo, 2016 al 9:36 am

    Muchas gracias Netikerty por tu comentario!

    Responder
  20. Angel dice

    28 marzo, 2016 al 9:37 am

    Jajajaja, Sandra, y gracias a vosotros los bloggers tenemos contenido que rellenar en nuestras webs! 🙂

    Gracias por tu comentario!

    Responder

Responder a Angel Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Hablamos de tu proyecto?
Te esperamos

Nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad posible.

CONTACTAR

Entradas recientes

  • Mobile first – Introducción al concepto
  • ¿Por qué tu página web debería desarrollarla una empresa profesional?
  • ¿Para qué sirven las redes sociales?

Categorías

  • Analítica
  • analiZe
  • Aplicaciones
  • Comercio Electrónico
  • Desarrollo Web
  • Estrategia en redes
  • Eventos
  • Legalidad
  • Marketing Online
  • Proyectos
  • Seguridad
  • SEO
  • Social Media
  • Tapas And Tweets

Info

  • Nosotros
  • Mapa del Sitio
  • Contacto
  • Código Ético
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Desarrollo

  • Páginas web
  • Tiendas Online
  • Portfolio

Marketing

  • SEO
  • Adwords
  • Facebook Ads
  • Instagram
analiZe
Calle: Matilde Sangüesa, 19 - 50014 Zaragoza
Teléfono: 976 361 720
E-Mail: socialmedia@analize.es
  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube

Copyright © 2019 · analiZe · DSI S.L.